La carrera de Aciturri en el Boeing B787
.
Aerostructures

La carrera de Aciturri en el Boeing B787

05.09.2019
La carrera de Aciturri en el Boeing B787

Eduardo Cid
Program Manager en Aciturri Aerostructures

En el año 2014, Boeing nos asignó el contrato para el suministro de los marcos de la puerta central de pasajeros (Passenger Door Surround-PDS) del B787 Dreamliner, el primer contrato directo de Aciturri Aerostructures con uno de los dos actores principales de la industria aeronáutica.

El acuerdo, que incluía la fabricación tanto de componentes metálicos como de composites y el ensamblaje de la estructura del marco, supuso la validación, por parte de la compañía, de la solvencia técnica e industrial de Aciturri, y de nuestra capacidad para abordar la gestión de proyectos complejos en un mercado globalizado.

 

Un programa exigente

Ese mismo año nuestro equipo arrancó las tareas de industrialización, fabricación de utillaje, y certificaciones especiales requeridas para la participación en el programa, uno de los más importantes a nivel internacional. Trabajamos a un ritmo record para alcanzar el que sin duda ha sido uno de los hitos más importantes en nuestra andadura como Tier1 de aeroestructuras.

A finales de 2015 realizamos la primera entrega del paquete, e iniciamos un proceso de ramp-up progresivo que nos llevó a ir ampliando nuestra contribución al programa hasta convertirnos (en septiembre de 2016) en suministrador único y asumir la responsabilidad del 100% de las entregas.

Desde entonces hemos entregado 400 aviones de estos marcos, divididos en 3 configuraciones de avión diferentes (B787-8/-9/-10). El B787 se ha convertido en este tiempo en uno de los paquetes de trabajo más exigentes para la división de aeroestructuras de Aciturri.

El incremento en su demanda -que vino además acompañado por el de la de los aviones A350XWB y A320 de Airbus- exigió que adaptásemos no solo nuestra capacidad industrial interna, sino la cadena de suministro, para garantizar la respuesta a las necesidades de nuestro cliente.

Y lo acometimos con éxito: tras la primera entrega en 2016 de los componentes para la versión 8 del avión y el paso a serie de las versiones 9 y 10; en 2017 completamos la entrega de más de 135 aviones de las tres versiones, récord que superamos en 2018 al alcanzar las 147 unidades, y que pretendemos elevar hasta 161 en 2019 (rate-14).

 

Esfuerzo compartido

Los marcos del PDS son el soporte sobre el que se instalan parte de las puertas del avión, lo que les dota de una responsabilidad estructural muy relevante. Es por ello que, desde Aciturri, actuamos con categoría de Tier1 en el proyecto, un contrato de tipo ‘build to print’ en base al cual fabricamos según plano y normativa de Boeing.

Nuestras plantas de Miranda de Ebro y Boecillo se encargan, respectivamente, de la fabricación de piezas elementales metálicas y de fibra de carbono; que se envían a la planta de Sevilla, donde se ensamblan los marcos.

Posteriormente, otra compañía miembro de la cadena de suministro de Boeing asume la integración de las estructuras fabricadas por Aciturri en el barril de fuselaje que de la sección 46 del avión.

Estos barriles son finalmente enviados a Carolina del Sur y Everett (USA) en el avión de transporte Dreamlifter de Boeing, que cruza el océano varias veces cada semana en ambos sentidos.

Allí se integran con todo el resto de secciones de fuselaje (center-body), antes de pasar a la línea final de montaje.

 

Servicios de calidad

El número de aviones entregados a cliente final y en servicio por las distintas aerolíneas es muy elevado –actualmente acabamos de superar el número de serie 900 en este modelo de avión- lo que conlleva la necesidad añadida de disponer de un equipo de Soporte a Cliente que responda ante cualquier incidencia que pueda surgir. Asimismo, dado el elevado coste que supone para una aerolínea el tener uno de estos aviones inactivos en tierra, nuestro equipo debe ser capaz de atender las peticiones de repuestos (AOG - Aircraft on Ground) en un plazo máximo de 24 horas.

Aciturri mantiene hasta el momento unos indicadores de entregas y calidad actuales de prácticamente el 100% de cumplimiento. Gracias a ello, mantenemos unas muy buenas calificaciones en la escala Boeing, que reconocen nuestra solidez como suministradores de primer nivel de la firma estadounidense y refuerzan la posibilidad de abrir nuevas oportunidades de negocio con este importantísimo fabricante a nivel mundial.

¿Quieres compartir la página?


Noticias relacionadas

InstagramInstagram
LinkedinLinkedin
TwitterTwitter
YoutubeYoutube