Aciturri crece en el desarrollo del hidrógeno verde sumándose al proyecto ValorH2

La compañía aeronáutica investigará soluciones avanzadas en materiales y procesos de fabricación para tanques de almacenamiento de hidrógeno presurizado (hasta 700 bar) de grandes dimensiones, que cumplan con las exigencias técnico-económicas y ambientales para su uso en transporte, distribución y servicio.
El proyecto ValorH2 tiene como objetivo la investigación de los procesos de generación, compresión, almacenamiento, transporte y uso del hidrógeno verde para aumentar su eficiencia, reducir el coste económico y minimizar la huella de carbono. Además, permitirá reforzar la capacidad tecnológica de los integrantes del consorcio, lo que contribuirá a posicionar a España como país líder en el movimiento contra el cambio climático, facilitando la descarbonización y la independencia energética.
Aciturri específicamente abordará:
· El diseño de tanques tipo IV con eficiencia gravimétrica (por encima del 7%) para el transporte de H2.
· El diseño de módulos intermodales de transporte y distribución de H2 basados en tanques tipo IV para la dispensación de hasta 1.000 kg/día por módulo.
· El análisis de alternativas de almacenamiento estacionario en material compuesto para la dispensación de hasta 1.000 kg/día por depósito.
· La reducción de los costes del depósito, por medio de la incorporación de las investigaciones del proyecto.
ValorH2 cuenta con el apoyo de Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha otorgado 4,6 millones de euros al proyecto en la convocatoria Misiones 2022, provenientes de los fondos Europeos “Next Generation EU” dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El consorcio del proyecto, liderado por Hiperbaric, está compuesto además por Adisseo, Ariema, Desmasa, DGH y MTorres. Además, y contamos con el apoyo de trece (13) Organismos Públicos de Investigación (OPIs) entre centros tecnológicos y universidades de referencia, y otras colaboraciones técnicas especializadas. Estos organismos son: Universidad de Burgos (UBU), Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Fundación AITIIP, Tecnalia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación CIDAUT, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad de Salamanca (USAL), Centro Tecnológico CEIT, Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC), Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS).
¿Quieres compartir la página?