Aciturri registra el cálculo integral de su huella de carbono

Primera compañía industrial del sector en España en completar el registro de su huella de carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica
La Oficina Española de Cambio Climático (OECC), órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Cambio Demográfico (MITECO), ha resuelto positivamente la solicitud realizada por Aciturri para inscribir su Huella en el Registro de huella de carbono.
Desde el año 2016 Aciturri utiliza la huella de carbono como principal indicador para medir el impacto de su actividad en el cambio climático, cuantificando su huella directa en términos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
En 2020, la dirección de la compañía decidió incorporar el balance de la huella de carbono al proceso de toma de decisiones, convirtiéndose así un aspecto estratégico para las operaciones de la firma. Tomando como referencia la norma UNE-EN ISO 14064:2019, el equipo de Medioambiente ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de análisis para identificar y calcular el alcance integral de la huella de carbono de Aciturri. Un análisis que incorpora además de los aspectos directos -emisiones por elementos de combustión en instalaciones, vehículos y consumos energéticos-, el impacto en emisiones de carbono de todas las actividades de la compañía, incluyendo las no directamente relacionadas con la fabricación, conocidas como emisiones indirectas de la actividad o alcance 3, que incluye:
- Emisiones de transportes (de materias primas, desplazamientos de empleados, de los productos semielaborados y terminados, …).
- Emisiones por productos y servicios (fabricación de materias primas, embalajes y emisiones de la cadena de subcontratación).
- Emisiones derivadas de la gestión de residuos.
El análisis, basado en el desarrollo de una metodología interna que permite inventariar y contabilizar los GEI emitidos directa e indirectamente, aporta a la compañía un conocimiento detallado de todos sus procesos. De este modo es posible llevar a cabo el cálculo de huellas de carbono parciales, para proyectos o instalaciones concretas, el análisis del impacto medioambiental de proyectos futuros, etc. e incorporar a los procesos de toma de decisión información de calidad sobre el impacto ambiental.
El cálculo inscrito en el registro de Huella de Carbono del Ministerio ha sido previamente verificado por un tercero independiente (DNV-GL) que acredita el rigor de la metodología empleada. Superada la medición y verificación de la huella de carbono, la compañía ha comenzado a trabajar en el objetivo de reducir sus emisiones a través de la puesta en marcha a corto plazo de acciones como el plan interno de sensibilización ambiental “Hablemos de carbono”, la activación de planes de eficiencia energética y el diseño del futuro Plan de Descarbonización de Aciturri. Estas acciones para la medición y reducción de la huella de carbono corroboran el compromiso de Aciturri con el necesario proceso de transformación de la industria aeronáutica hacia un modelo más sostenible y que contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050.
En este contexto la compañía está dando pasos importantes hacia nuevos conceptos de movilidad -a través de su implicación en programas de emisiones cero como el avión eléctrico o el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con el hidrógeno- e impulsando las principales plataformas para el desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, como pone de manifiesto la reciente incorporación de Aciturri como miembro fundador a la iniciativa europea Clean Aviation.
La información en torno a las emisiones de Aciturri estará plenamente accesible a través de este enlace, una vez que se actualicen los datos en la página web del Ministerio.
¿Quieres compartir la página?