Acuerdo con Lilium para el suministro del fuselaje y alas de su aerotaxi eléctrico
.
Aerostructures

Acuerdo con Lilium para el suministro del fuselaje y alas de su aerotaxi eléctrico

23.02.2021
Acuerdo con Lilium para el suministro del fuselaje y alas de su aerotaxi eléctrico
Lilium eVTOL Jet
  • Aciturri se incorpora con este contrato a la nueva Movilidad Aérea Regional, un mercado con enormes expectativas de desarrollo.

  • El aerotaxi de Lilium completó con éxito su primer vuelo en 2019 y prevé estar en servicio en varias partes del mundo en 2025.

 

Munich/Miranda de Ebro (Burgos), 23 de febrero de 2021

Lilium, compañía de aviación que desarrolla el avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) totalmente eléctrico para servicio de movilidad aérea regional, y Aciturri, suministrador de primer nivel de aeroestructuras y componentes de motor aeronáutico, han anunciado hoy un acuerdo a largo plazo para la construcción del fuselaje y alas del Lilium Jet.

El acuerdo constituye un paso importante en el desarrollo a los prototipos previos a la producción en serie del Lilium Jet y confirma el acceso de Aciturri a un nuevo segmento de mercado, el de la movilidad aérea urbana, en el que podrá aportar la experiencia y conocimiento acumulado en el diseño y fabricación de aeroestructuras para diversos programas de Airbus, Boeing y Embraer.

Acuerdo con Lilium para el suministro del fuselaje y alas de su aerotaxi eléctrico

Aciturri asumirá la producción de las estructuras primarias de material compuesto del Lilium Jet, empleando materiales suministrados por Toray Industries, firma con la que Lilium mantiene un acuerdo para el suministro de material compuesto de fibra de carbono.

El acuerdo permite compaginar la experiencia del equipo de ingeniería de Lilium con la capacidad y el conocimiento de Aciturri en la fabricación de aeroestructuras complejas. Ambos equipos trabajarán conjuntamente en un diseño a medida, teniendo en cuenta la industrialización del proceso de fabricación, el diseño de la compleja estructura del fuselaje, así como los canards y las estructuras de ala integradas que soportan los sistemas de propulsión del avión.

Yves Yemsi, Jefe de Programa de Lilium, ha comentado: "Durante mis 16 años en Airbus, he conocido de primera mano las capacidades de Aciturri para diseñar y producir estructuras complejas de composite para aviones comerciales, con unos estándares de calidad muy exigentes. Pocas empresas en el mundo dominan el diseño y la fabricación de estructuras aeroespaciales de materiales compuestos como Aciturri. Por este motivo, la empresa es un socio ideal para Lilium, ya que seguimos nuestra estrategia de trabajar con los mejores proveedores aeroespaciales de primer nivel. Esto es imperativo a medida que gestionamos la reducción del riesgo de la producción de alto volumen de nuestros aviones. Estamos encantados de tener a Aciturri a bordo mientras nos preparamos para la creación de prototipos y la fabricación en serie antes de nuestro lanzamiento comercial".

Álvaro Fernández Baragaño, Director General de Aciturri, ha comentado: "Buscamos la innovación en todo lo que hacemos, y Lilium no es una excepción. Abordamos este acuerdo con el objetivo de apoyar a Lilium en la consecución de su visión de dar vida a un proyecto único. Esta asociación a largo plazo nos permite colaborar desde el inicio del proyecto, pero también posteriormente, explorando nuevos métodos y tecnologías avanzadas que contribuirán a garantizar una producción con los más elevados estándares de calidad y a escala creciente."

Sobre Lilium

Lilium es una empresa que desarrolla un servicio de movilidad aérea regional sin emisiones. Ha diseñado y creado el prototipo del Lilium Jet, un tipo de avión totalmente nuevo que permitirá ofrecer viajes regionales más rápidos que el ferrocarril o la carretera a un precio competitivo. El demostrador de cinco plazas a escala real voló por primera vez en mayo de 2019 y es un avión totalmente eléctrico que puede despegar y aterrizar verticalmente (eVTOL). El Lilium Jet cuenta con 36 ventiladores canalizados totalmente eléctricos con revestimientos acústicos, capaces de captar y disipar el ruido antes de que salga del motor, integrándose así en entornos urbanos típicos. Lilium espera dar servicio a una considerable demanda del mercado mundial conectando comunidades a una fracción del coste de la infraestructura de alta velocidad convencional, con cero emisiones de funcionamiento.

Cofundada en 2015 por cuatro ingenieros, Daniel Wiegand (director general), Sebastian Born, Matthias Meiner y Patrick Nathen, Lilium ha atraído más de 375 millones de dólares de financiación de inversores de talla mundial como Atomico, Tencent, Baillie Gifford, LGT, Freigeist y Obvious Ventures. Lilium tiene oficinas en Múnich, Zúrich, Londres y Washington D.C., y actualmente cuenta con más de 600 empleados.

Más información en www.lilium.com

Acuerdo con Lilium para el suministro del fuselaje y alas de su aerotaxi eléctrico

Sobre Aciturri

Empresa familiar fundada en 1977, Aciturri es uno de los principales referentes en el desarrollo y fabricación de componentes aeronáuticos. Con una facturación de 632 millones de euros en 2019 la compañía cuenta con dos líneas de negocio; diseño, fabricación y montaje de aeroestructuras (ala, fuselaje, timones, etc); y fabricación de componentes de motor: estructuras primarias, carcasas, anillos y componentes mecanizados de alta precisión.

Entre sus clientes se encuentran las principales firmas del sector: Airbus, Airbus Defence and Space, Boeing, Embraer, Safran Landing Systems, Safran Aircraft Engines, ITP Aero, y Rolls Royce.

La compañía cuenta en la actualidad con centros de trabajo en España (Andalucía, Castilla y León, Madrid, País Vasco y Asturias), Portugal y Brasil.

 

¿Quieres compartir la página?


Noticias relacionadas

InstagramInstagram
LinkedinLinkedin
TwitterTwitter
YoutubeYoutube