Aciturri Aeroengines amplía su capacidad tecnológica

La planta de Aciturri Aeroengines en Orón ha aumentado su catálogo de tecnologías de electroerosión con la incorporación de un nuevo equipo que permite realizar el proceso de taladrado rápido “High-speed EDM hole drilling”.
Esta tecnología está diseñada específicamente para la realización, con gran precisión y alta velocidad, de taladros que, por sus características (diámetros muy pequeños, gran profundidad o problemas de accesibilidad) no pueden ser realizados en centros de mecanizado convencionales.
El mecanizado por electroerosión (o por descarga eléctrica) es un proceso por arranque de viruta indicado para materiales conductores de la electricidad, que emplea chispas controladas con precisión producidas entre un electrodo (que puede considerarse como la herramienta de corte) y una pieza de trabajo, en presencia de un fluido dieléctrico.
El nuevo equipo incorporado está especialmente diseñado para el taladrado en piezas de turbina de motor. Cuenta con 6 ejes con control numérico y carga y guiado automático de electrodos; además de una unidad de filtración del dieléctrico, “lavado” a alta presión y capacidad de detección rápida de rotura de electrodo. El proceso de taladrado se realiza mediante un electrodo rotativo con forma de tubo y el proceso de lavado a alta presión permite la evacuación instantánea del material arrancado.
La puesta en marcha se ha efectuado durante los meses de septiembre y octubre, y en noviembre hemos superado la auditoría NADCAP para la certificación del proceso.
La incorporación de este nuevo proceso supone un importante hito para nuestra planta de Aeroengines Orón que, por un lado, da un salto tecnológico relevante en sus capacidades de electroerosión y en su grado de automatización, y, por otro, aumenta su capacidad tecnológica con un proceso diferencial en el sector aeroespacial y, con ello, las oportunidades de negocio en piezas de alto valor añadido.
¿Quieres compartir la página?