El programa Clean Sky 2 logra notables avances en 2019

El programa de I+D+i europeo Clean Sky 2 ha presentado su informe de resultados respecto al ejercicio 2019. Clean Sky 2, integrado en el programa marco Horizonte 2020, está enfocado al desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan el impacto medioambiental de la industria aeronáutica, para lo cual cuenta con la participación de más de 900 actores de los sectores público y privado, incluyendo pymes (340), centros de investigación (110), universidades (150) e industria (300).
Aciturri participa en esta iniciativa como “Core Partner”, liderando el consorcio EWIRA, focalizado en nuevas tecnologías que se implementan en la fabricación y ensamblaje de los alerones y spoilers del demostrador de vuelo Regional Flight Test Bed 2 (FTB#2), de Airbus Defence and Space. Junto a Aciturri, también intervienen la aeronáutica portuguesa Caetano Aeronautics y el centro tecnológico inglés The Manufacturing Technology Centre (MTC). Como parte de esta actividad, la compañía está participando en el desarrollo, entre otras, de tecnologías avanzadas de montaje, taladrado y fabricación en tecnología aditiva y compuesto.
En particular, Aciturri finalizó en 2019 la fabricación de las piezas elementales de los spoilers en fase final de montaje en su planta de Boecillo, que posteriormente fueron ensambladas en la planta de Sevilla. Los spoilers están concebidos para conseguir un componente altamente integrado. Con esto, se persigue reducir el número de remaches en las uniones de las piezas de compuesto para alcanzar así el consiguiente ahorro en número de partes y en peso. Para la compañía, esto supone un incremento en sus capacidades en fabricación en materiales compuestos.
Aciturri ha logrado, asimismo, un importante progreso en el nivel de madurez (TRL) de la tecnología jig-less para el ensamblaje del alerón, lo que ha sido validado con la entrega de los alerones del FTB#2 durante el año 2019. Gracias al empleo de esta innovadora técnica, se consigue reducir el coste de utillaje en los procesos de montaje (en más de un 25%), así como potenciales mejoras en la calidad de las piezas.
En Junio de 2019, en el marco del Paris Air Show, Aciturri se sumó al conjunto de entidades que suscriben el acuerdo de la Asociación de investigación para una aviación limpia, que impulsa el desarrollo de innovaciones y planes concretos basados en los dos programas anteriores de Clean Sky, que se implementarán en una nueva generación de aeronaves a partir de 2030.
¿Quieres compartir la página?