El programa Bebot lanza la campaña de divulgación científica #BeCurious
.
Corporativo

El programa Bebot lanza la campaña de divulgación científica #BeCurious

16.04.2020
El programa Bebot lanza la campaña de divulgación científica #BeCurious

Bebot, la iniciativa promovida por Aciturri en colaboración con la Fundación Caja de Burgos y la Fundación de Galletas Coral, tiene como principal fundamento la promoción de las vocaciones tecnológicas entre niños y jóvenes en edad escolar de Miranda del Ebro. Y, durante estas semanas, a través de sus redes sociales, ha reforzado sus contenidos online lanzando la campaña de divulgación científica #BeCurious, que se compone de tres actividades distintas: retos científicos semanales, concurso de dibujo y relatos científicos.

El objetivo es dar cierta continuidad a la labor educativa llevada a cabo en los ámbitos científico y tecnológico para que ésta no se vea resentida tras la suspensión de la actividad formativa en Miranda de Ebro durante el periodo de confinamiento que estamos viviendo. Esta campaña se compone de varias actividades, dirigidas a todos los niños y jóvenes de la localidad, y son gratuitas y accesibles a través de las redes sociales de la organización.

Con los retos científicos semanales, se anima a los niños a realizar experimentos en casa al tiempo que incorporan nuevos conocimientos científicos. Para ello, cuentan con la colaboración de la prestigiosa científica y divulgadora Bárbara de Aymerich quien, a través de un vídeo, planteará los diferentes retos, relacionados con la biología, la física, las matemáticas o la arqueología.

Otra de las actividades de esta campaña es el concurso de dibujo ‘Covid te pongo cara’, dirigido a escolares de Miranda del Ebro y poblaciones vecinas. La idea es que estos desarrollen su creatividad y plasmen en el papel el aspecto que, para ellos, tiene el coronavirus, ya sea en dibujos, cómics o collages. El plazo para enviar estos materiales, bien a través de fotos o escaneando las creaciones, finaliza el próximo 25 de abril. Los ganadores recibirán dos libros científicos en sus domicilios para amenizar esta etapa de confinamiento.

Por último, y con la colaboración de investigadoras de la Universidad de Burgos, Bebot va a lanzar una serie de píldoras informativas a modo de relatos científicos para acercar este tipo de contenido complejo a la población en general. Será mediante vistosos carteles para compartir en las redes sociales que muestren estos conceptos con un lenguaje sencillo y adaptado a todos los públicos.

Para cuando finalice el confinamiento, Bebot Miranda tiene prevista la organización de un taller práctico en el que diferentes integrantes del grupo Miranda Makers muestren cómo las impresoras 3D pueden fabricar material sanitario que salvan vidas. En la actualidad, la impresora 3D de Bebot Miranda es una de las máquinas que estas semanas colaboran con esta iniciativa ciudadana.

Aciturri es promotor de la iniciativa Bebot como parte de su política de Responsabilidad Social y su especial vinculación con la promoción de la cultura científica y tecnológica y el apoyo al desarrollo competencial y profesional de los niños y jóvenes mirandeses.

¿Quieres compartir la página?


Noticias relacionadas

InstagramInstagram
LinkedinLinkedin
TwitterTwitter
YoutubeYoutube