POLO positivo lanza nuevas convocatorias de emprendimiento y fortalecimiento de pymes industriales
.
Corporativo

POLO positivo lanza nuevas convocatorias de emprendimiento y fortalecimiento de pymes industriales

26.05.2021
POLO positivo lanza nuevas convocatorias de emprendimiento y fortalecimiento de pymes industriales

Junto a Grupo Antolin, Gonvarri, Pascual y Fundación Caja de Burgos, Aciturri aporta financiación, infraestructura y mentoring para dos nuevas iniciativas de la aceleradora de proyectos industriales

1.    IMAN de ideas > nacimiento de proyectos industriales, tecnológicos o de servicios.
2.    IMPULSO pymes > Apoyo a industrias con más de tres años de antigüedad, menos de 10 millones de euros de negocio y potencial de crecimiento internacional.

Aciturri renueva su compromiso con esta iniciativa privada sin ánimo de lucro para acelerar proyectos de emprendedores y pymes en el sector industrial. En ese sentido, la aceleradora asentada en Burgos lanza dos nuevas convocatorias abiertas hasta el 31 de diciembre de 2021:

IMÁN de ideas: favorece el nacimiento de proyectos empresariales de ámbito industrial, tecnológico o de servicios de apoyo a la industria, con una oportunidad de mercado identificada. Estos proyectos deben desarrollarse, ponerse en funcionamiento y generar empleo en la provincia de Burgos.

IMPULSO pymes: el objetivo es fortalecer el tejido empresarial de la provincia de Burgos mediante el apoyo a pequeñas empresas ya constituidas con más de tres años de antigüedad, con potencial de crecimiento y mejora de capacidad competitiva que hayan identificado una línea o proyecto de crecimiento que permita a la empresa ser más rentable, crecer, generar empleo o internacionalizarse.


‘IMAN de ideas’, incubación y aceleración con valores

Este programa pone a disposición de los emprendedores espacios de trabajo, alojamiento temporal para los emprendedores no residentes en Burgos, mentorización especializada, herramientas para el desarrollo del plan de empresa y acceso a fuentes de financiación.

Los proyectos deben ofrecer una respuesta innovadora a una necesidad o expectativa del mercado identificada, pudiendo centrarse en el producto o servicio, el proceso, la organización, la comercialización…

Las propuestas de negocio planteadas deben incorporar el criterio de sostenibilidad. Se priorizarán aquellos proyectos de innovación que impacten positivamente en uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible e impulsen la difusión de la Agenda 2030.

El programa de incubación seguirá este esquema de trabajo:

  • Valoración y/o reorientación de la idea de negocio.
  • Asesoramiento en el desarrollo del plan de empresa.
  • Refuerzo de la viabilidad del proyecto aportando recursos para prototipos.
  • Pre-series, estudios…
  • Asistencia en la creación de la empresa y su puesta en funcionamiento.
  • Comunicación para visibilizar el negocio.
  • Relaciones con otras organizaciones.
  • Formación sin coste en talleres prácticos.

Una vez superado el esquema anterior, las empresas accederán al programa de aceleración con tutorías por expertos y/o directivos de las empresas promotoras; espacios de trabajo; alojamiento temporal para los no residentes; formación en habilidades de gestión y diferentes líneas de financiación para la puesta en marcha del proyecto: préstamos participativos hasta 30.000 euros por participante, participación en Investor Day, participación en el capital por las empresas promotoras y apoyo en la negociación y formalización de financiación de terceros (financieros, Enisa, Iberaval, Sodebur…).

Más información

El potencial de crecimiento de ‘IMPULSO pymes’

Los destinatarios en este programa son diferentes: empresas para su desarrollo en Burgos, con más de tres años de antigüedad del sector industrial, tecnológico o de apoyo a la industria, habiendo alcanzando en algún momento el punto de equilibrio financiero. Su tamaño va desde los 30 a los 80 trabajadores, con una cifra de negocio o de balance menor de 10 millones de euros y que han identificado una línea-proyecto de crecimiento para aumentar la rentabilidad, crecer, generar empleo e internacionalizarse.

Desde POLO positivo se les facilita la definición del plan de crecimiento, la financiación de los planes de acción derivados, préstamos participativos de Fundación Caja de Burgos (hasta 100.000 euros) y la búsqueda de otras alternativas complementarias (Investor Day, canales tradicionales y la posibilidad de participación de las empresas promotoras) y la capacitación de los puestos clave con un programa de formación de directivos.

Los criterios de participación en el programa vienen marcados por ser empresas innovadoras, con capacidad de internacionalización (% de ventas en el exterior en los últimos tres años) y crecimiento.

Más información

 

Centro de Dinamismo Empresarial

Los emprendedores y pymes que participen en los programas de aceleración de POLO positivo ya disponen de las nuevas instalaciones de la Fundación Caja de Burgos habilitadas en su Centro de Dinamismo Empresarial. Este espacio dispone de una zona de coworking con espacios de trabajo en común para los participantes en la fase ‘IMÁN de ideas’. Unido a ello, los emprendedores en fase de aceleración disponen de módulos individuales en los que ubicar temporalmente su proyecto empresarial. Estos espacios de trabajo se pueden usar tanto de manera habitual como eventual, al igual que las salas de reuniones para trabajar mano a mano con los mentores de los programas.

POLO positivo apoya la creación de una nueva generación de emprendedores que permita el desarrollo de proyectos industriales o de servicio a la industria, innovadores y sostenibles, capaces de generar riqueza y empleo.

¿Quieres compartir la página?


Noticias relacionadas

InstagramInstagram
LinkedinLinkedin
TwitterTwitter
YoutubeYoutube