Publicación Memoria de Sostenibilidad 2020

Carta de Ginés Clemente, presidente ejecutivo de Aciturri
Queridos amigos,
Gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a conocer la actividad de Aciturri en 2020, sin duda el ejercicio más complejo para nuestra compañía en sus 44 años de historia.
Este documento está confeccionado atendiendo a los requerimientos de la Ley de Reporte No Financiero y siguiendo las directrices del estándar Global Reporting Initiative (GRI), con el propósito de compartir con nuestros grupos de interés la información referida al impacto social, económico y ambiental de nuestra actividad en 2020, ejercicio en el
que de nuevo renovamos nuestro compromiso con Naciones Unidas ratificando nuestra condición de socios firmantes de Pacto Mundial.
Todos nosotros hemos vivido la cruel realidad de la pandemia durante este año. Hemos contraído la enfermedad o vivido como la padecían personas muy cercanas. Y en muchos casos hemos sufrido la pérdida de familiares y amigos. Quiero que las primeras palabras de esta carta sean para trasladaros mi más sincero abrazo de apoyo en estas amargas
circunstancias.
Debo también expresar en esta carta mi agradecimiento a todas las personas del equipo de Aciturri que, en los momentos de mayor necesidad, dejaron a sus familias para fabricar en las plantas de la compañía miles de batas, pantallas y otros equipos de protección de los
que carecía el personal sanitario y esencial durante las primeras semanas de esta pesadilla.
Estoy profundamente orgulloso de vuestra generosidad y no me cansaré de daros las gracias por emocionarnos.
El desplome del tráfico aéreo en 2020, con una caída del 65,9% en la demanda de viajes respecto a 2019 de acuerdo con los datos de IATA, nos está haciendo enfrentarnos a la peor crisis en la historia de la industria aeronáutica. En el caso de nuestra compañía, tanto en la división de aeroestructura como en la de motor, con un descenso aproximado del 50% en carga de trabajo y un impacto similar en el volumen de ventas. A pesar de la COVID 19, hemos conseguido dar solución a cada una de las situaciones a las que hemos debido hacer frente, en algunos casos adoptando decisiones difíciles y muy dolorosas, pero siempre asumiendo nuestra responsabilidad y con el pleno convencimiento de que eran las adecuadas para asegurar la viabilidad de la actividad.
Al mismo tiempo, convencidos de las posibilidades de hacer sostenible nuestro proyecto, hemos seguido adelante con las inversiones más importantes en nuevos equipos e instalaciones, y trabajando para incrementar capacidades y mejorar competencias, siempre con el foco puesto en mantener un nivel de competitividad que permita satisfacer las nuevas demandas del mercado a medida que se produzca la recuperación.
De cara al futuro, el nivel de incertidumbre continúa siendo muy elevado. Las previsiones más optimistas sitúan en 2024-25 la recuperación del mercado a niveles previos a la pandemia. El camino hasta entonces no será corto ni sencillo, y no es posible descartar que exija nuevos sacrificios a las empresas del sector. Para recorrerlo contamos con un Consejo de Administración renovado, al que hemos incorporado a profesionales de distintos ámbitos, todos ellos con un importante recorrido en el desarrollo de proyectos industriales. Asimismo, hemos confiado la gestión a un nuevo equipo directivo que, liderado por Álvaro Fernández Baragaño, está ya trabajando en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Viabilidad 2021-2024.
Estas decisiones, unidas a la confianza de nuestros proveedores financieros y la de los propios accionistas de la compañía en este proyecto empresarial, nos invitan a afrontar el futuro trabajando más que nunca, con la ilusión intacta y la misma determinación que nos ha permitido llegar hasta aquí.
¿Quieres compartir la página?